En la cocina creativa, los chefs son las estrellas y se convierten en creadores o autores de sus platos y creaciones únicas. Con los platos de autor se busca que cada chef ponga su sello y su toque personal en su comida, fomentando la creatividad y la originalidad y platos que ofrezcan algo completamente nuevo respecto a los métodos convencionales y tradicionales. Por ello, la presentación y la puesta en escena también son fundamentales.
Si te interesa este tema, te contamos más acerca de la cocina creativa.
¿Qué es la cocina creativa?
Innova no sólo en aromas y sabores, sino en la presentación visual de los platos servidos en cocina. La cocina creativa es un concepto que se aplica en gastronomía para designar aquel tipo de cocina que destaca tal y como su nombre lo indica la creatividad, la innovación aplicada a los platos que produce. Ahora bien este desarrollo no sólo se dará en el sabor o aroma sino también en la presentación ya que en este tipo de cocina se le da suma importancia a la expresión visual del plato en cuestión. Es decir, la cocina creativa intenta estimular los cinco sentidos, sin excepciones.
¿Cuándo empezó la cocina creativa?
La cocina creativa es un oficio antiguo. Fue desarrollado hace mucho tiempo por varios chefs de renombre como Carême (1785-1833), gourmet y chef francés, considerado uno de los padres de la alta cocina , o Escoffier (1846-1935).
Hasta el siglo XIX los nombres de mujeres no aparecían en los recetarios. Generalmente se encargaban de hacer las compras y cocinar para alimentar a su familia, pero no eran reconocidos socialmente, por lo que sabemos muy poco sobre su verdadera implicación en la cocina profesional.
¿Quién creó la cocina creativa y de autor?
A diferencia de la cocina tradicional francesa, se basó en platos más ligeros, originales y con porciones más pequeñas, que se alejaban de las normas y reglas que rodeaban la cocina clásica. Otra característica relevante de este nuevo movimiento fue que utilizó ingredientes y técnicas de todo el mundo. Es más, la comida tendía a presentarse en platos de mayor tamaño, y buscaba generar la mayor experiencia sensorial posible en el comensal.
Esta cocina evolucionó hasta lo que hoy llamamos cocina de autor, que une la propia experiencia del chef con un conjunto de técnicas avanzadas para elaborar una creación culinaria única.
Uno de los máximos exponentes de la cocina creativa o de autor es Ferran Adriá (Barcelona, 1962), fundador del reconocido restaurante El Bulli (1994-2011). Aquí ideó nuevas técnicas y métodos para las materias primas más básicas.
Gracias a los avances tecnológicos que han evolucionado este tipo de cocina hacia una nueva tendencia que llamamos gastronomía molecular, utilizada por chefs como Ferrán Adriá entre otros, se ha abierto la puerta a que toda una generación de chefs desarrolle su propio estilo culinario.
Con estos datos puedes hacerte una idea de lo que es la cocina creativa. No dudes en probarla o en practicarla, estamos seguros que te encantará.