Ruta gastronómica por el Casco Antiguo de Pamplona 

La tradición gastronómica de Pamplona hunde sus raíces en el patrimonio culinario navarro e incluye un buen número de sabrosos platos típicos que, en temporada alta, cobran protagonismo en bares, restaurantes y discotecas e incluso en la plaza de toros, especialmente durante las meriendas. 

Son numerosos los platos que dan sabor a esta preciosa ciudad, por lo que si stás pensando en venir o visitarla, no dejes de leer este post. 

Puntos importantes para conocer 

No dejes de visitar los siguientes lugares que te contamos: 

  • Pamplona también forma parte del Camino de Santiago. Es la primera localidad tras cruzar los Pirineos por el Camino Francés desde Roncesvalles a Santiago de Compostela. 

  • Es un destino de turismo médico (Turismo de Salud de Navarra es un clúster de centros médicos y de investigación, empresas de servicios complementarios y entidades públicas), y sede principal de foros y congresos.  

  • Hay numerosas esculturas en la ciudad, como el Monumento al Encierro y las estatuas de San Fermín y Ernest Hemingway.  

  • Entre los museos de la ciudad se encuentran el Museo de Navarra, el Museo de la Catedral, el Museo de la Universidad de Navarra, el Museo Jorge Oteiza (que alberga la colección personal del reconocido escultor), el Museo Pablo Sarasate (violinista navarro) y la Fundación de el pintor Miguel Echauri. 

  • Plaza icónica en el sur del casco antiguo. También conocido como el “salón” de los pamplonicenses, es considerado el corazón de la ciudad y el centro de la vida social de los pamplonicenses. Acércate y siéntate en una de sus numerosas terrazas a disfrutar de una pamplónica frita: un manjar típico de la cocina navarra que te encantará. 

En cuanto a edificios religiosos destaca la Catedral de Santa María la Real con su claustro gótico (que data de 1471 y considerado uno de los más bellos de Europa), al igual que el Palacio Arzobispal. El conjunto fue construido durante los siglos XIV y XV sobre los restos de un templo románico. La fachada neoclásica, que data de 1799, fue diseñada por Ventura Rodríguez y el interior es de estilo gótico francés.  

Muy cerca de la Plaza del Castillo, descubrirás la famosa calle Estafeta. Puede que te suene familiar ya que es uno de los principales lugares de celebración del encierro durante las fiestas de San Fermín . Esta calle estrecha cuenta con numerosas tiendas y bares, una vista típica de la ciudad. Visítalo un jueves y podrás disfrutar del juevintxo: muchos bares de la ciudad ofrecen un pincho y bebida (vino o zurito) por dos euros.  

Cuando viajas a una ciudad , ver la fachada del Ayuntamiento es imprescindible. La de Pamplona se remonta al año 1423, aunque el edificio actual fue reconstruido en 1951. Esta ubicación es muy apreciada por todos los pamplonicenses, ya que es el escenario donde cada 6 de julio se lanza el Chupinazo. 

Ahora así estás preparado para venir a Pamplona, no dejes de disfrutar de cada rincón. Estamos seguros que volverás.